La semana pasada, en el marco de una investigación judicial sobre los «Quita Multas» y el sistema de infracciones en la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo un allanamiento en las oficinas de CECAITRA. El procedimiento buscó recabar información sobre la instalación y operación de cinemómetros (radares) en distintos municipios.
Desde la Cámara afirmaron que colaboraron plenamente con el requerimiento del fiscal, entregando toda la documentación solicitada.
A través de un comunicado oficial, CECAITRA aseguró de manera contundente: “Todos los radares están perfectamente habilitados”, y afirmó que cada uno de los equipos instalados por empresas asociadas cumple con los requisitos técnicos y legales establecidos por la normativa vigente.
Desde 2021, la Provincia decidió trasladar a los municipios la responsabilidad sobre el mantenimiento, reparación y actualización tecnológica de los cinemómetros mediante contratos de comodato. Por lo que la administración provincial se limita desde entonces al procesamiento, juzgamiento y cobro de infracciones a través del sistema SACIT.
Además, la Cámara recordó que lleva casi dos décadas trabajando de manera articulada con distintas administraciones municipales, provinciales y nacionales, independientemente del signo político.
CECAITRA presentó una cronología que detalla el desarrollo del sistema de radares en la provincia desde el año 2007, cuando fue declarada la Emergencia Vial, con detalle de licitaciones públicas y convenios con municipios.

Desde su creación, CECAITRA ha coordinado y supervisado la instalación y mantenimiento de cinemómetros en todo el país, colaborando con políticas públicas de seguridad vial orientadas a reducir siniestros y salvar vidas.
“Es lamentablemente común que algún prestador quiera sacar provecho de una acción judicial que, a todas luces, nos parece correcta y que ayuda al conjunto del sistema de seguridad vial”, indicaron desde la Cámara.