La CGT convocó a un paro general en rechazo a las políticas del gobierno nacional. La medida de fuerza impactará de lleno en el funcionamiento del transporte público, por lo que es clave planificar tus traslados con anticipación.
Jota Leonetti brindó un detalle de cómo funcionarán los servicios durante el PARO de la CGT en el programa de Vero Morilla en Radio Colonia AM550.
¿Qué pasará con cada medio de transporte?
Colectivos sí, pero…

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió acatar la conciliación obligatoria, por lo que los colectivos urbanos debieran circular con normalidad.
Sin embargo, se teme que las unidades sean atacadas por otros gremios. O bien, para marcar la diferencia que hay en la interna del sindicato, la oposición a la conducción de Roberto Fernández en la UTA, se niegue a sacar algunas unidades a recorrido.
Sin Trenes

No funcionarán durante todo el jueves. Los gremios ferroviarios confirmaron su adhesión total al paro.
Subtes y Premetro, parados

Los metrodelegados se sumaron a la medida, afectando a todas las líneas. Más allá de que EMOVA intente prestar el servicio con personal jerárquico, ya sabemos que los gremialistas impedirán que circulen las formaciones.
Taxistas de Paro

El Sindicato de Peones de Taxis adhiere al paro. Se espera muy baja disponibilidad durante todo el día. Algunos dueños podrían intentar salir a yirar, pero seguramente con miedo a represalias en la calle.
Aviones en tierra

Gremios aeronáuticos como APLA, APA y UPSA se suman. Aerolíneas Argentinas ya anunció cancelaciones y reprogramaciones. Del total de vuelos cancelados en la franja de 24 horas comprendida por la medida, 216 corresponden a la red de cabotaje, 25 a rutas regionales y 17 a rutas internacionales de largo alcance. Reprogramaron 14 vuelos internacionales, logrando reubicar a los pasajeros que ya se encontraban en tránsito mediante la red de alianzas internacionales.
Incluso líneas aéreas internacionales han comenzado a proteger a sus pasajeros, atento que suspenderán los vuelos a Argentina, ya que Intercargo no ofrecerá el servicio de rampa, es decir, no habrá quién mueva las valijas.
Por ejemplo, desde LATAM Airlines informó que se ve obligada a cancelar o reprogramar su operación desde y hacia Argentina para el 10 de abril. La compañía ofrece cambiar la fecha del vuelo, o incluso devolver los tickets, sin costo, a través de su web latamairlines.com.
JetSMART informó la cancelación de todos sus vuelos domésticos, aunque mantendrá sus rutas internacionales hacia Chile, Brasil y Uruguay, operando desde el aeropuerto de Ezeiza. Para ello, contratará un servicio de handling distinto al de Intercargo, con el fin de garantizar la continuidad de sus vuelos regionales.
Por su parte, la aerolínea española Iberia, que desde fines del año pasado mantiene tres frecuencias diarias con Madrid, comunicó la suspensión de sus vuelos hacia Argentina. No obstante, se encuentra en negociaciones con Aeropuertos Argentina para intentar conseguir un slot disponible hacia las últimas horas del miércoles 9. La compañía transporta diariamente a cerca de 2.000 pasajeros en sus Airbus 350, y sus operaciones representan un impacto económico anual de 270 millones de euros, de los cuales el 50% repercute directamente en la economía local.
¿Y Uber, Cabify o DiDi?
Estas apps funcionarán, pero con alta demanda y posibles demoras. Sus conductores no están afiliados a sindicatos, por lo que el servicio estará disponible, aunque limitado por el contexto general.
Cuidado con la basura

El miércoles no habrá recolección de residuos en el AMBA, porque los choferes de los recolectores están agremiados a camioneros.
Si bien el Gobierno porteño y otros municipios solicitan a los vecinos no sacar los residuos, tengan máxima precaución al circular porque se pueden acumular las bolsas en las esquinas.
Las tareas de recolección se reanudarían a partir de la noche del jueves 10, pasada la medianoche.
Recordá que podés revisar el estado del tránsito y los servicios en tiempo real en x.com/jotaleonetti